(0343) 422 4667info@fundade.edu.ar
FacebookInstagram
FUNDADE | Centro Educativo SuperiorFUNDADE | Centro Educativo Superior
FUNDADE | Centro Educativo Superior
Instituto Superior D-155 Fundación de Dirigentes de Empresas
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • Carreras
    • Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables
    • Tecnicatura Superior en Management y Marketing
    • Productor Asesor de Seguros
    • Diplomatura en Deporte y Neurociencias
  • Cursos
    • Taller de Fotografía Digital
    • Gestión Profesional de redes sociales
  • CONTACTO
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • Carreras
    • Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables
    • Tecnicatura Superior en Management y Marketing
    • Productor Asesor de Seguros
    • Diplomatura en Deporte y Neurociencias
  • Cursos
    • Taller de Fotografía Digital
    • Gestión Profesional de redes sociales
  • CONTACTO

¿Qué es la economía verde?

6 julio, 2017
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) la economía verde es aquella que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica.

El concepto reconoce la inseparabilidad de las tres vertientes de la sostenibilidad (la social, la económica y la ambiental) con el objeto de promover las situaciones en las que se beneficien los tres aspectos y, cuando las soluciones intermedias son inevitables, apoyar las decisiones sensatas con la información y datos adecuados.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de 2012, que comúnmente se conoce como la Conferencia Río+20, se adoptó el enfoque de la economía verde como una herramienta importante para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Dados los cambios mundiales que enfrentan los países, este enfoque representa una oportunidad para que apliquen los tres pilares del desarrollo sostenible.

La economía verde responde a las crisis mundiales económicas, sociales y financieras mediante la redistribución del capital natural, social y financiero a los fines de generar beneficios para el desarrollo económico, la equidad social y la protección del medio ambiente. Refleja un cambio de paradigma hacia un enfoque holístico donde se valore la naturaleza y el medio ambiente, el bienestar humano y el desarrollo económico.

La economía verde aplica tres medidas generales para el progreso:

  1. Mide el grado de transformación económica en relación con la inversión y el crecimiento en los sectores verdes.
  2. Representa el impacto del desarrollo en función de la extracción y el agotamiento de los recursos.
  3. La economía verde mide el bienestar de la sociedad según el acceso de la población a los recursos básicos, la educación, la salud y la seguridad social.

Según el Informe sobre la economía verde de 2011 del Pnuma, se calcula que si se destinara hasta un dos por ciento del PIB mundial hasta 2050 a la transformación verde de la economía mundial, se generaría la misma cantidad de empleo y crecimiento que la economía marrón y superaría a esta última en el mediano y largo plazo, además de producir beneficios sociales y ambientales importantes.

Se espera que el mercado mundial de tecnologías de alto rendimiento energético y bajas emisiones de carbono prácticamente se triplique para 2020.

Existen diversos enfoques que los países pueden adoptar para hacer la transición hacia una economía verde. Las herramientas de las que se pueden disponer son los incentivos fiscales, como las subvenciones verdes y los impuestos sobre las emisiones de carbono, la regulación de los sectores que consumen muchos recursos y la inversión pública en investigación y desarrollo para la innovación verde.

De este modo, una economía verde adquirirá distintas facetas según el país y las medidas que adopte en función de sus propias prioridades nacionales y bienes naturales. Sin embargo, mediante un marco internacional de normas, mejores prácticas y agentes se puede informar y ayudar a los países en el camino que tomen.

La transición hacia una economía verde puede generar más oportunidades comerciales, por ejemplo, al abrir nuevos mercados de exportación para los bienes y servicios ambientales y al reverdecer las cadenas de valor mundiales.

Por consiguiente, la economía verde cada vez más se ve como un portal hacia nuevas oportunidades para el comercio, el crecimiento y el desarrollo sostenible.

¿Te unes al movimiento?

Fuente: www.ecointeligencia.com

Compartir:

  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Más Noticias
III Jornada Empresaria, aportando valor desde nuevas disciplinas
4 mayo, 2018
Marketing Day en Fundade
12 junio, 2017
Charla abierta y gratuita sobre revelado digital
3 mayo, 2017
Leave Comment

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit

Entradas recientes
  • Curso sobre Inteligencia Emocional
  • Hacia el liderazgo del Productor Asesor de Seguros en el mercado asegurador digital
  • Oportunidades de negocio en energías renovables
  • El valor del asesoramiento de un Productor de Seguros
  • El Productor Asesor de seguros es tan valioso como tu patrimonio
FUNDADE | Centro Educativo Superior