¿En qué sectores y empresas trabaja un egresado de Marketing?

“Estamos buscando temas de interés general para la comunidad y, en especial, para docentes y alumnos”,afirma el presidente de ADE, Horacio Ham ante EL DIARIO.
“Esta charla se basa más que nada en todo tipo de comercialización y marketing como telón de fondo, cómo venderse, cómo vender”, agrega.
En la charla a la que se sumó el vicepresidente de la entidad, Jesús Ascúa, detallaron cómo están atentos a las necesidades que pueda tener la comunidad de determinados temas. “Entonces, nuestro desafío es desarrollar que interese a los chicos que cada vez menos quieren estudiar carreras de ocho o diez años”, disparó Ham.
Zapping laboral
“Los chicos tienen otra dinámica y otras inquietudes –apunta Ascúa-. Hoy priorizan sentirse cómodos, canalizar sus expectativas, cumplir sus requerimientos profesionales que también van mutando año a año”.
Afirman que por su perfil, su desafío como entidad educativa es plasmar esas inquietudes en planes de desarrollo educativo que puedan captar esas inquietudes y poder retroalimentarlas en el aula, para que el alumno pueda sentirse contenido y pueda desarrollar y potenciar el aprendizaje.
“Contamos con un plantel profesional de docentes exitosos cada uno en su ámbito privado y particular; eso nos potencia como institución –añade Ascúa-. Todas estas herramientas hacen que como formadores sintamos el respaldo en la matrícula de alumnos, que permanentemente nos exige repensar las formas y los contenidos”.
Sumidos en el marketing
Quien pueda diagnosticar mejor va a tener más herramientas a través de la capacitación continua, con una carrera de grado va a tomar mejores decisiones y obtener mejores resultados.
Quien tenga más herramientas y mejor diagnostique va a ser el que va a tener más elementos para acertar en una decisión.
Son charlas, se usan casos disparadores, para que el público en general pueda transmitir sus inquietudes. Es un aula extendida y necesariamente tiene que haber un ida y vuelta.
“El 31 hubo un evento donde 800 empresas vendieron en un día lo que suelen vender en un mes. Desde plasmas hasta viajes al exterior”, cuenta Ham.
Dice también que son los jóvenes quienes compran online.
“Se ha vencido el resquemor de comprar online –afirma-. Lo que pasa es que los que hacen la logística son empresas muy serias y garantizan que el producto llegue tal cual como se lo solicitó”.
Comparado con otros países del mundo todavía nos falta mucho, según sostienen estos especialistas.
“La idea es tratar de abarcar todos los canales de comercialización que están en la calle y tratar de fortalecerlos desde el punto de vista educativo y académico”, concluye Ascúa.
Los temas
Más Noticias